'Creatures of Air and Scent': Exploring scents of the Equinox in Tea

'Criaturas del aire y el aroma': explorando los aromas del equinoccio en el té

A medida que se acerca el equinoccio, comienzan a aparecer en el jardín, el paisaje y el aire signos reveladores de la llegada del otoño. Las vistosas vainas de algodoncillo, tesoros reinantes del jardín de verano que se acaba, han comenzado a abrirse y a liberar sus elegantes penachos de semillas: delicados hilos de seda lechosos diseñados precisamente para soportar el viento de finales de verano. Y, aunque la agripalma, el malvavisco y la verbena sembraron hace muchas semanas y ya no florecen, pueden estar orgullosas de su progenie: sus innumerables secuaces de rostro fresco brotan en profusión por todo el jardín, creciendo vigorosamente en un intento de echar raíces lo suficientemente profundas como para resistir los meses más fríos que se avecinan. Sin intervención, estas tenaces plántulas al menos cuadruplicarán la presencia de sus respectivas especies en el jardín la próxima primavera. Luego, está la profusión de asters morados y varas de oro plumosas que acaban de empezar a florecer, un acontecimiento que tradicionalmente señala el principio del fin del verano, y que nosotros y los polinizadores hemos dispuesto ante nosotros, el último festín floral de la temporada. Los imponentes girasoles han empezado a languidecer, colgando tan bajo ahora que he empezado a cosechar los pétalos dorados de una o dos cabezas al día, con cuidado de no perturbar las semillas ricas en nutrientes que todavía están madurando: los pájaros se deleitarán con ellas en unos meses. Por supuesto, esta época de la temporada se trata de pura profusión y frenesí creativo: las plantas están en plena rebelión contra todo lo que pueda obstaculizar su productividad y avanzar hacia la reproducción. Están obsesionadas con la producción de semillas y la expansión de las raíces, ya sea por fruto, vaina, flor o rizoma; indomables a pesar de nuestros mejores intentos por limitar o dirigir su feroz exceso. Podemos oler el caos vegetal de cada etapa de crecimiento y descomposición que ahora se desarrolla en el jardín y más allá: la riqueza de clorofila de los brotes nuevos y frescos; las flores que brotan, florecen y se expanden; los “frutos” verdes, maduros y podridos; las cabezas de flores, hojas y tallos frescos y marchitos; la dulce y terrosa descomposición de la hojarasca; y de esta manera, a través del olfato, lo internalizamos todo. A medida que las diversas moléculas y compuestos volátiles del crecimiento y la descomposición vegetal se abren paso hacia nuestras vías respiratorias, procesamos y damos significado a estos olores. Al hacerlo, podemos descubrir que tenemos respuestas muy primarias a ellos. También pueden desencadenar una especie de inquietud creativa, urgencia o sentimiento de rebeldía en nosotros. Respirar es una relación. El aroma y el acto de oler son una especie de intimidad. Así, si bien existe una enorme cantidad de datos visuales que podemos evaluar en cualquier momento para ayudarnos a leer nuestro entorno, es en última instancia el aroma el que transmite la información más precisa y confiable, y el que nos llevará a involucrarnos más profundamente con el mundo. Las moléculas de aroma son pequeños fragmentos del mundo que se desprenden y que inhalamos (McGee, Nose Dive). Estos pequeños fragmentos del mundo contienen información vital sobre el entorno que nos rodea en cualquier momento, ayudándonos a evitar el peligro, a saber y planificar lo que está por venir, o a asegurarnos de que todo está bien y a salvo. El aroma tiene un poder casi mágico para influir en la forma en que pensamos, sentimos, percibimos y nos comportamos. Nuestras experiencias del aroma pueden expandir y contraer nuestra conciencia. Cuando nos concentramos en una inhalación, por ejemplo, atrayendo el mundo y desmantelando sus moléculas de aroma en categorías, definiciones y significados, este proceso lleva nuestra atención hacia el interior, cerca. Sin embargo, algunos aromas, cuando los encontramos, tienen el poder de llevar nuestra conciencia hasta los límites mismos de nuestros sentidos corporales al elevar nuestras mentes e imaginación hacia el cielo y lo que está más allá. Los antiguos comprendían bien el poder del aroma: para sedar, calmar o estimular; para cautivar, obligar o inspirar; para recordar. En resumen, comprendían hasta qué punto somos criaturas de aromas y aire; que el aroma tiene el poder de estimular pensamientos y sentimientos intensos y de “empujarnos a estar tan plena y humanamente vivos como podamos estar” (McGee). Nuestros nuevos tés de otoño (y del próximo invierno) prestan especial atención al poder del aroma y a la forma en que las plantas y los aromas de temporada impactan y se interrelacionan con nosotros emocional, física y mentalmente. Hexe explora las plantas y los aromas de un bosque otoñal; Hygge, las delicias de transformar las calabazas de octubre en un postre magníficamente acogedor; Virgo encarna la belleza y la abundancia de la época de la cosecha, ofreciendo un sabor a té ligeramente tostado con bayas ácidas recolectadas de forma silvestre y hierbas cálidas, perfecto para un día de otoño; Wild Leaves celebra los sutiles cambios sensoriales de la temporada de otoño: cómo el aroma de la hierba, las hojas, las hierbas y las piedras se transforma a medida que las temperaturas comienzan a bajar y el viento se vuelve más seco; y Carnelian reflexiona sobre las alegrías de pasear tranquilamente por la ciudad a través del parque o el vecindario para disfrutar de las hojas cambiantes y los aromas que uno encuentra, todo con un termo de té favorito en la mano, por supuesto.

También te puede interesar

Ver todo
Example blog post
Example blog post
Example blog post